
SEGUNDO PARCIAL
INFORMÁTICA
MEDICA
Definición
Es el acrónimo de la “Clasificación internacional de enfermedades, décima versión”
Historia
El estudio estadístico de las enfermedades se inicio en el Siglo XVIII con el tratado de John Graunt sobre las tablas de mortalidad de Londres.
A comienzos del siglo XIX la clasificación más corriente de enfermedades era la de William Cullen (1710–1790), de Edimburgo, publicada en 1785 con el título de Synopsis Nosologiae Methodicae.
En 1837 William Farr describió los principios que deben regir una clasificación estadística de enfermedades, e insistió en la adopción urgente de una clasificación uniforme.
En una reunión celebrada en Viena en 1891, el Instituto Internacional de Estadística, encargó a un comité dirigido por Jacques una clasificación de causas de defunción.
En 1898, en una reunión celebrada en Ottawa, Canadá, la Asociación Estadounidense de Salud Pública (American Public Health Association, APHA) recomendó que los registros civiles de Canadá, México y los Estados Unidos adoptaran la clasificación de Bertillon y sugirió además que fuera revisada cada 10 años.
En 1944 se publicaron clasificaciones provisionales de enfermedades y traumatismos para la tabulación de las estadísticas de morbilidad tanto en los Estados Unidos como en el Reino Unido.
se llevó a cabo un extenso programa de trabajo que culminó en la Décima Revisión de la CIE. Este proceso se describe en el Informe de la Conferencia Internacional para la Décima Revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades, reproducido en el Volumen 1.
Usos
Convertir los términos diagnósticos y de otros problemas de salud, de palabras a códigos alfanuméricos que permiten su fácil almacenamiento y posterior recuperación para el análisis de la información.
